«Este certificado va a deber acreditar que su titular ha recibido una vacuna en oposición al Covid-19. Se admitirán como válidos los certificados de vacunación que el Ministerio de Sanidad español reconozca a dicho efecto desde los 14 días desde la fecha de administración de la última dosis», señala el Ministerio de Temas Exteriores de España.
¿Qué vacunas se admiten?
Índice
Mensajes del Embajador Goldberg
- 21 de marzo
- 24 de marzo
Seguro de viaje en Colombia, un archivo indispensable
Si bien el seguro no es obligación para viajar a Colombia, el Ministerio de Temas Exteriores de España (MAEC), en sus sugerencias a los pasajeros está clarísimo sobre esto: “Se aconseja tener un seguro médico en todo el mundo vigente en el momento en que se viaja a Colombia y que tenga una cobertura muy amplia y extensa y amplia, en tanto que no hay servicios de salud. Acuerdo entre Colombia y España. Tenga presente que las autoridades consulares españolas en Colombia no tienen la posibilidad de asumir los costos médicos incurridos por los turistas españoles. No hay un sistema sanitario pública comparable al de España, y utilizar la atención médica privada puede ser realmente caro».
El más destacable seguro de viaje para Colombia es IATI Mochilero. Cobertura de hasta 500.000 € por accidentes leves de los que ninguno nos encontramos exentos (esguince de tobillo, indigestión en el área de comer…), patologías graves y accidentes, pero asimismo tienen la posibilidad de generarse por la realización de ocupaciones de aventura como el senderismo o el snorkel que no acostumbran a estar cubiertas por muchas pólizas.Además de esto, asimismo hacemos a la medida todas y cada una nuestras coberturas de seguros por contagio de coronavirus, lo que quiere decir que vamos a estar ahí para ti si precisas efectuarte una PCR mientras que andas en el país, en cuarentena o en régimen hospitalario. tu Backpacker IATI en este momento y viaja l ‘ calma:
Desde el día de hoy 1 de febrero entran en vigor las novedosas medidas impuestas por el gobierno colombiano para entrar al país.
Los pasajeros de todo el mundo mayores de 18 años tienen que enseñar el certificado de vacunación con ámbas dosis que corresponden al instante de entrar a Colombia. Las vacunas aprobadas o admitidas por el país son las reconocidas por la Organización Mundial del Turismo o las aprobadas por un país integrante de las ONU. Esos que no tengan las vacunas primordiales tienen la posibilidad de ofrecer negativo en la prueba de antígeno o PCR.
Los nuevos requisitos se dividen en 2 conjuntos:
¿Es obligatoria la prueba PCR para viajar a Colombia?
Por el momento no se precisa que los pasajeros muestren una prueba PCR negativa para entrar a Colombia.
Esto quiere decir que no se les negará la entrada a Colombia salvo que tengan un resultado negativo en la prueba PCR.
Como Viajar a otros destinos.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más