¿Has comenzado a cocinar o a estudiar un nuevo idioma a lo largo del confinamiento? Si deseas sostener vivo el espíritu de estudio alén de la pandemia, Lonely Planet te recomienda conocer un destino para reforzar tus entendimientos.
Esto incluye Nuevo México, el estado de EE. UU. apodado “La Tierra del Encanto”, donde los visitantes tienen la posibilidad de estudiar sobre la narración de los originarios americanos y la herencia de españa del país mientras que comen chiles colorados y verdes y exquisitos pasteles.
Índice
Condiciones para viajar a Uruguay como turista
Puedes mantenerse un máximo de tres (3) meses:
- Boleto ida y vuelta no mayor a tres meses.
- Pasaporte con una vigencia mínima de seis (6) meses antes de entrar al país.
- Carta de convidación o reserva de hotel.
- Enseñar la solvencia económica para contemplar su viaje, para acreditarlo puede usar:
- Efectivo o,
- Copias de extractos bancarios.
Seguro de viaje en Colombia, un archivo indispensable
Si bien el seguro no es obligación para viajar a Colombia, el Ministerio de Temas Exteriores de España (MAEC), en sus sugerencias de viaje, es clarísimo sobre esto: “Se aconseja tener un seguro médico en todo el mundo vigente en el momento en que se viaja a Colombia y que tenga una cobertura muy amplia y extensa, puesto que no hay un convenio de salud Colombia-España. Tenga presente que las autoridades consulares españolas en Colombia no tienen la posibilidad de asumir los costos médicos incurridos por los turistas españoles. No hay un sistema sanitario pública comparable al de España, y emplear la atención médica privada puede ser realmente caro”.
El más destacable seguro de viaje para Colombia es IATI Mochilero. Cobertura de hasta 500.000 € por accidentes leves de los que ninguno nos encontramos exentos (esguince de tobillo, indigestión en el área de comer…), anomalías de la salud graves y accidentes, pero asimismo tienen la posibilidad de generarse por la realización de ocupaciones de aventura como el senderismo o el snorkel que no acostumbran a estar cubiertas por muchas pólizas.Además de esto, asimismo hacemos a medida todas y cada una nuestras coberturas de seguros por contagio de coronavirus, lo que quiere decir que vamos a estar ahí para ti si precisas efectuarte una PCR mientras que andas en el país, en cuarentena o en régimen hospitalario. tu IATI Backpacker en este momento y viaja l ‘ calma:
Condiciones para entrar a Uruguay
El cumplimiento de las próximas medidas garantizará el buen avance de su viaje. Estos, aparte de una petición de inmigración, asimismo son una exhibe de autocuidado para usted y sus acompañantes.
- Vacunación: En Uruguay, los turistas tienen la obligación de entrar a sus fronteras, es requisito tener el calendario de vacunación terminado. O sea, después de recibir las vacunas contra el Covid-19, el viajero va a deber aguardar 14 días antes de entrar al país. Hasta el día de hoy solo han manifestado que admiten todas y cada una de las vacunas sin salvedad.
- PCR para inferiores, antes y a lo largo del viaje: Las autoridades uruguayas han predeterminado que los pasajeros menores no vacunados tienen que tener un resultado negativo en la prueba de PCR a mucho más demorar 72 horas antes del viaje. Además de esto, al séptimo día de haber llegado al país, van a deber reiterar la prueba para descartar algún contagio a lo largo del viaje. Los pequeños inferiores de 6 años están exentos de efectuar la prueba Declaración Declaración: Desde el 27 de agosto de 2022 por el momento no es requisito enseñar comprobante para entrar al país. Puede hallar mucho más información sobre inmigración aquí.
- Seguro de viaje: Este es un requisito obligación para entrar a Uruguay puesto que todo viajero ha de estar protegido en el caso de contraer Covid-19. Este ubicación no detalla la cantidad mínima de cobertura que debe tener. No obstante, es primordial que el certificado de seguro aspecto la cobertura de Covid-19.
Como Viajar a otros destinos.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más