Bolonia/Manfredonia. “Umberto Eco coopera ya hace cincuenta años con el semanario l’Espresso, donde escribió, entre otras muchas cosas, la columna histórica La bustina di Minerva, y con Repubblica desde la fundación del periódico en 1976”.
COMO TRIPEAR CON UN SALMÓN. “De qué forma viajar con un salmón es un libro de normas. Normas sui generis dadas por un instructor inusual para ocasiones muy destacables: de qué manera estudiar a vacacionar de manera sabia, de qué forma sortear la burocracia, de qué forma eludir patologías infecciosas, de qué forma comer en un avión, de qué forma comer con un salmón en el viaje de vuelta (si te lo dan y no deseas prescindir del manjar), de qué forma eludir el carnaval, de qué manera no ceder a la obsesión por la visibilidad y considerablemente más. Un libro que nos adentra en el desierto de nuestros días, siendo conscientes de que la vida está primordialmente entre las pequeñas cosas, los encuentros casuales, los pequeños inconvenientes y no entre los problemas hamlésticos y las cuestiones del ser que llenan solo una sección pequeñísima de nuestra vida. nuestro tiempo. si bien es lo único esencial.
De qué forma viajar con un salmón de Umberto Eco: un extracto de Come fare l’indiano
Hete aquí un pequeño extracto del primer artículo de la compilación, Come fare l’indiano, what den el tono refulgente, inteligente ahora la vez conmovedor de las creaciones contenidas en la compilación.
De qué forma transformarse en indio En este momento que el futuro de la nación india semeja estar sellado, la única ocasión que tiene el joven indio para escalar situaciones sociales es interpretar un western. Con ese fin, aquí existen algunas normas fundamentales para dejar que el joven indio califique como un «antillano» en el curso de sus distintas ocupaciones en tiempo de paz y tiempo de guerra, resolviendo de este modo el inconveniente endémico de subempleo de su país. Categoría. . Antes de la carga 1. Jamás ataque instantaneamente: dése a entender desde lejos unos días antes emitiendo señales de humo perceptibles para ofrecer tiempo a la diligencia o al fuerte de avisar al 7º de caballería. 2. Probablemente sentido en pequeños conjuntos en las montañas circundantes. Pone centinelas en picos muy recónditos.
3. Deja huellas visibles de tu paso: huellas de caballos, fogatas apagadas, plumas y amuletos que te dejen admitir a la tribu. Ataque de la diligencia 4. Al agredir la diligencia, sígala siempre y en todo momento desde lejos o, como máximo, colóquela de costado a fin de que logre ser golpeada. 5. Reduzca la agilidad de los mustangs, notoriamente mucho más veloces que los caballos de tiro, a fin de que no se adelanten a la diligencia. 6. Intentos de denegar el carruaje de uno en uno, arrojándose entre los arneses de los caballos solo para ser golpeado por el postillón y pisado por el remolque. 7. Jamás abras el sendero a la diligencia para bastantes: se detendría de una vez. Agredir una granja recóndita o un anillo de furgones 8. Jamás asaltos a la noche salvo que los colonos te estén aguardando. Respeta el principio de que los indios solo atacan a lo largo del día. 9. Haz que el coyote grite fuerte para señalar tu situación. diez. En el momento en que un hombre blanco grite coyote, instantaneamente levante la cabeza para sugerir una meta favorable.
Como Viajar a otros destinos.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más